logo Repsol
Contacto

Cambio climático

Participación en asociaciones y consultas públicas

Impulsamos la transición energética para construir un modelo de desarrollo sostenible, justo e inclusivo.

Tanto de forma individual como a través de alianzas y espacios de diálogo, trabajamos activamente para que el marco político y regulatorio acompañe la transformación energética, combinando ambición climática con competitividad industrial.  

En este contexto, participamos en los procesos de consulta pública y contribuimos al desarrollo de políticas, normativas y legislaciones, a nivel nacional e internacional, aportando información, recomendaciones y puntos de vista basados en nuestra experiencia técnica y operativa.  

Nuestra interlocución con gobiernos, asociaciones sectoriales y otros grupos de interés está guiada por un compromiso firme con una transición energética alineada con los objetivos del Acuerdo de París, y se apoya en nuestras posiciones climáticas públicas, que reflejan esta visión y orientan nuestra actuación. 

Defendemos firmemente la necesidad de simplificar y armonizar la regulación europea para fomentar la competitividad, garantizar la estabilidad jurídica e incentivar la innovación, para lo que consideramos clave reducir barreras operativas y agilizar los requisitos de reporte y las cargas administrativas. 

Apoyamos firmemente los objetivos del Acuerdo de París y nos hemos comprometido públicamente a alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en todos los alcances (1, 2 y 3) en 2050. Nuestra hoja de ruta hacia la descarbonización incluye objetivos intermedios para 2025, 2030 y 2040, tanto en términos absolutos como de intensidad, apoyados en una combinación de soluciones tecnológicas. 

Promovemos la neutralidad tecnológica con la convicción de que todas las soluciones energéticas contribuyan, de manera inmediata, a la reducción de emisiones, promoviendo así la inversión, la rentabilidad y protegiendo la competitividad de la industria europea.

Planta Combustibles Renovables Cartagena

Para lograr una transición energética efectiva:

  • Impulsamos los combustibles renovables (tanto líquidos como gaseosos) como una alternativa real y escalable para reducir emisiones de CO2 en el transporte aéreo, marítimo y por carretera, aprovechando las infraestructuras existentes. Su producción, a partir de residuos, impulsa la economía circular, pero requiere de marcos regulatorios que respalden las inversiones necesarias para garantizar su disponibilidad y asequibilidad, en beneficio de sectores clave como el automotriz, esencial para la economía y el empleo de millones de personas en la Unión Europea. 
  • Desarrollamos la electrificación renovable, con la integración de tecnologías flexibles que puedan adaptarse a las demandas cambiantes, como el almacenamiento de electricidad y la gestión de la oferta y la demanda. La generación renovable es uno de los pilares de nuestra estrategia: aspiramos a alcanzar entre 9-10 GW en 2027 y 15-20 GW en 2030. 
  • Estamos comprometidos con la eficiencia energética y la reducción de emisiones. Promovemos la eficiencia energética, la electrificación de nuestros procesos, la reducción de las emisiones directas, la adaptación de los niveles de producción y la gestión del portafolio. Defendemos la sustitución del carbón por gas natural como una medida transitoria efectiva para reducir las emisiones globales. 
  • Defendemos la captura y almacenamiento de carbono (CCS) como tecnología estratégica que ofrece soluciones para sectores industriales con emisiones difíciles de abatir que no tienen una alternativa económicamente viable para su descarbonización. Estamos desarrollando oportunidades en España y Estados Unidos, con licencias y consorcios que refuerzan nuestra apuesta por la eficiencia energética.
  • Apoyamos los mecanismos de fijación de precios al carbono que faciliten eficazmente el despliegue de tecnologías de descarbonización a la escala y velocidad necesarias, como elemento clave en las políticas destinadas a combatir el cambio climático.    
  • Reconocemos el papel de los sumideros de carbono para alcanzar los objetivos climáticos, pero únicamente para aquellas emisiones residuales que persistan tras haber aprovechado al máximo todas las tecnologías de descarbonización disponibles y de última generación. Estamos comprometidos con el desarrollo de proyectos de Soluciones Climáticas Basadas en la Naturaleza (NCS) que generen beneficios ambientales y sociales sólidos, y que generen créditos de carbono de alta calidad destinados a la compensación de estas emisiones difíciles de eliminar.

Actualizado a junio 2025.