Transparencia fiscal

Somos transparentes en materia fiscal

Nuestra política fiscal no permite la utilización de estructuras de carácter opaco o artificioso que supongan la ocultación o reducción de la transparencia de sus actividades. Por ello, el Grupo Repsol se compromete a no tener presencia en paraísos fiscales y, en caso de tenerla, a ser transparente en sus actividades.

La presencia de Repsol en estos territorios no obedece a un propósito de limitar la transparencia de sus actividades o de aplicar prácticas ilícitas o indeseables, sino que responde a motivos legítimos de negocio y se acomoda a estándares habituales en el sector.

 

¿Qué son para Repsol los "paraísos fiscales"?

La definición de paraíso fiscal o jurisdicción no cooperativa no es pacífica. Numerosos legisladores hacen un esfuerzo por mantener listas de territorios que, bien por permitir la elusión de impuestos o bien por facilitar la opacidad de las inversiones, se califican como “paraísos fiscales”. Nuestra compañía considera “paraísos fiscales” a aquellos territorios calificados como tales por la normativa de España y de la Unión Europea y el criterio de la OCDE.

A su vez, algunas organizaciones no gubernamentales, preocupadas con las prácticas empresariales responsables, elaboran también sus propias listas de paraísos fiscales con criterios y objetivos dispares. En Repsol, hemos seleccionado alguno de estos listados, por su proyección pública o representatividad, y a los países allí incluidos los hemos denominado “territorios controvertidos”.

Una barca navega por un río.

En un ejercicio de transparencia reforzada, hacemos pública información relevante sobre la actividad que desarrollamos en jurisdicciones no cooperativas y en “otros territorios controvertidos”. La presencia de Repsol en estos territorios es irrelevante (ingresos inferiores al 0,01% de la cifra de negocios del Grupo) y no obedece a una finalidad de ocultar o reducir la transparencia de sus actividades.

El Grupo Repsol solo tiene presencia activa en una jurisdicción no cooperativa: Trinidad y Tobago, donde desarrollamos actividades de E&P.

Participamos en el debate social y político sobre la igualdad y la transparencia de los sistemas tributarios y la contribución fiscal de las empresas, mantenemos un diálogo activo con gobiernos, organismos internacionales como la ONU y la OCDE, y organizaciones no gubernamentales de referencia en este ámbito como Intermon Oxfam y Haz Fundación en España, y apoyamos iniciativas internacionales que buscan una mayor equidad de la tributación de las grandes empresas (Pilar II).