Decisión NO-GO tras evaluación de impactos en derechos humanos en La Guajira

El proyecto que se explica a continuación muestra el compromiso de Repsol con los derechos humanos, en particular con la debida diligencia que Naciones Unidas exige a las empresas en sus principios rectores.

Mapa de localización del proyecto en la Guajira

Antes de iniciar un proyecto exploratorio en aguas territoriales del Caribe colombiano, en la región de La Guajira en Colombia, Repsol realizó una evaluación de impactos en derechos humanos que concluye con la decisión de la compañía de no realizar dicho proyecto exploratorio. 

El motivo fue que el proyecto generaba un impacto cultural elevado en espacios sagrados de la etnia wayuu, sin posibles medidas de mitigación.

El proyecto exploratorio se quería desarrollar en el Bloque RC 12 Occidental, en la región de La Guajira en el norte de Colombia.

Cómo es la evaluación de impactos en Derechos Humanos

Es el elemento clave de la debida diligencia que las empresas deben cumplir de acuerdo con los “Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos” aprobados en 2011 por Naciones Unidas. 

La Política de Derechos humanos y relación con las comunidades de Repsol está alineada con estos principios, y en consecuencia obliga a:

  • Identificar y evaluar los potenciales impactos en los derechos humanos de nuestras actividades antes de emprender una nueva actividad.
  • Integrar las conclusiones de las evaluaciones de impacto en los procesos internos de Repsol.
  • Tomar las medidas oportunas para prevenir y mitigar potenciales impactos.
  • Seguir la eficacia de las medidas adoptadas.
  • Comunicar externamente dichas medidas.

La evaluación de impactos en derechos humanos previa a iniciar la actividad sísmica se ha realizado siguiendo la Guía de evaluación de impactos en derechos humanos de Repsol, guía alineada con lo marcado por Naciones Unidas. El proceso seguido se representa en el siguiente gráfico:

Gráfico Fases de la metodología en la gestión de impactos

Actividades realizadas

En la fase de análisis preliminar y definición del ámbito de estudio se realizaron distintas acciones:

 

  1. Identificación de las comunidades indígenas que podrían ser impactadas por el proyecto. De acuerdo con el gobierno de Colombia, se identifican 30 comunidades que serían impactadas, en este caso, comunidades indígenas de la Etnia Wayuu. De acuerdo con la Política de Repsol, se reconoce y respeta la naturaleza única de estos pueblos indígenas, y sus derechos de acuerdo con la legislación del país y con el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
  2.  Estudio de línea base. El objetivo es conocer el estado de disfrute derechos humanos previos a la realización del proyecto para conocer la situación de partida e identificar posteriormente los impactos potenciales tras el desarrollo del proyecto.
  3.  Definición de los derechos humanos a evaluar, incluyendo los enunciados en la Carta Internacional de Derechos Humanos y los principios relativos a los derechos establecidos en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo, así como los ocho Convenios Fundamentales que los desarrollan. Adicionalmente, en este caso, se han tenido en cuenta los derechos de los pueblos indígenas, las mujeres, las minorías nacionales, étnicas, religiosas y lingüísticas, los niños, las personas con discapacidad y los trabajadores migrantes y sus familias y, en situaciones de conflicto armado, las normas del derecho internacional humanitario.

Resultados del estudio

Las conclusiones del estudio fueron compartidas con las comunidades indígenas mediante reuniones con amplia participación en el idioma local (wayunikki) donde se identificaron aspectos relacionados con la territorialidad, pérdida de identidad propia de los jóvenes, derechos laborales, económicos, de la mujer y medioambientales.

Sin embargo, el impacto más relevante identificado fue la protección de los espacios sagrados. Si se desarrollara el proyecto, se estaría haciendo una intervención en un área geográfica que los wayuu identifican como Jepira, que incluye espacios míticos y sagrados para este grupo étnico, de tal manera que se podría poner en riesgo la cultura y la existencia misma del pueblo wayuu.

Al analizar el impacto cultural y determinar que no había ninguna posible medida de mitigación, la decisión de la compañía ha sido no continuar las operaciones en este bloque, siendo consecuentes con nuestra Política de reconocimiento y respeto de la diversidad cultural de las comunidades.

Este caso ha sido presentado en 2019 en el Parlamento Europeo en Bruselas en el evento privado “Empresas y Debida Diligencia en América Latina".

Jepira, lugar sagardo para el pueblo wayuu

Significado del Jepira para los wayuu

El Jepira representa el lugar donde los espíritus de los muertos wayuu van para iniciar su viaje a lo desconocido. 

En la concepción mítica wayuu, Jepira es una isla que se ubica en el mar, y es el sitio donde el alma de un wayuu se vuelve a encontrar con sus antepasados y con sus animales, con el ganado que le perteneció en vida. 

Los wayuu ubican a Jepira en la zona marítima al norte de la zona de Media luna y del Cabo de la Vela en la Alta Guajira, ese mundo está ubicado mar adentro y en su entendimiento, el mismo está dentro del Área de Influencia Directa del Proyecto RC 12 Occidental.