Cadena de valor
Cadena de valor
La cadena de valor examina en profundidad las actividades de la compañía para entender sus costes, fuentes actuales y ventaja competitiva respecto a la competencia.
Empresas sociales: ¿Qué son y cuáles son sus características?
Rentabilidad y responsabilidad social
Las empresas socialmente responsables son aquellas que, más allá de la rentabilidad, buscan tener un impacto positivo en el entorno social y medioambiental. Colocar a las personas en el centro, reinvertir los beneficios, promover la solidaridad interna y con la sociedad de modo que se favorezca el desarrollo local son algunos de los pilares sobre lo que se asientan las entidades vinculadas a la economía social. Así lo recoge la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social, el marco legal que, en cierto modo, hace de telón de fondo al emprendimiento social, ese tipo de empresas que no solo son rentables como negocio, sino que tienen un impacto positivo en la sociedad y el entorno.
Rentabilidad y responsabilidad social
¿Qué es una empresa social?
Las empresas sociales son un tipo de emprendimiento que combina la rentabilidad con el objetivo de abordar y resolver problemas sociales o medioambientales.
Solo en España, existen más de 43.100 organizaciones cuya responsabilidad social empresarial encaja con esta descripción. El informe Las empresas más relevantes de la Economía Social 2022-2023, elaborado por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) apunta, además, que estas organizaciones generan 2.184.234 empleos directos e indirectos y su facturación representa el 10% del PIB.
Las empresas sociales son, por tanto, el resultado de una visión empresarial que trasciende las ganancias y busca generar un impacto positivo en el mundo. El fin del emprendimiento social va más allá de la mera rentabilidad económica. Hablar de una empresa socialmente responsable es hacer referencia a un tipo de organizaciones que no solo buscan obtener beneficios, sino que se enfocan en generar un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente a través de la responsabilidad social empresarial.
Tipos de empresas sociales
Aunque el concepto de empresa social es diversos y complejo en algún caso, la Comisión Europea ha establecido ciertos criterios para definir los distintos tipos de empresas sociales. Según la Comisión, el término "empresa social" abarca los siguientes modelos de negocio:
Características de una empresa socialmente responsable
Ejemplos de empresas sociales que colaboran con Repsol
A lo largo de todo el mundo, podemos encontrar numerosos ejemplos inspiradores de empresas sociales, como son aquellas participadas por Repsol Impacto Social, un fondo de inversión social que hemos puesto en marcha a través de nuestra Fundación para colaborar con estas empresas sociales.
Es el caso de Hispaled, empresa de inserción especializada en soluciones de eficiencia energética en el campo de la iluminación LED, que promueve la inclusión social de jóvenes en riesgo de exclusión a través de un itinerario personalizado en el puesto de trabajo. Pero hay más.
Koiki, empresa de reparto consciente que apuesta por entregas más sostenibles y la integración de personas con dificultades de inserción laboral; Recycling4all, empresa social creada en colaboración con Ilunion (Grupo Social ONCE); Grupo Sylvestris, especializada en reforestaciones a gran escala como herramienta para la compensación de emisiones de CO₂; o GNE Finance, un agente de rehabilitación integral que hace la eficiencia energética accesible para todos, son otros ejemplos de la apuesta de la compañía por las empresas socialmente responsables.
En nuestro país también existen otros ejemplos inspiradores como Adopta un Abuelo, Maximiliana, Ayúdame3D, L´Olivera… Empresas sociales con sello nacional que buscan ese impacto positivo en la sociedad desde diferentes ámbitos. Y lo mismo hacen más allá de nuestras fronteras empresas como Grameen Bank (Bangladesh), referente en el ámbito de las microfinanzas; TOMS Shoes (Estados Unidos), empresa de calzado es conocida por su modelo ‘One for One’ o Fairphone (Países Bajos), que produce teléfonos móviles éticos y sostenibles.
Si tenemos en cuenta que el éxito de una empresa social no se mide únicamente en términos financieros, sino también en base a su capacidad para generar un cambio significativo en la sociedad, estos son solo algunos ejemplos de empresas sociales que pueden convertirse en agentes del cambio y demostrar que es posible combinar la rentabilidad con la responsabilidad social y medioambiental.
¡Únete a nuestro equipo!
Lanza tu carrera con nosotros y ayúdanos a crear el futuro de la energía.
Cadena de valor
La cadena de valor examina en profundidad las actividades de la compañía para entender sus costes, fuentes actuales y ventaja competitiva respecto a la competencia.
Empresas unicornio
¿Quieres saber el significado, características y ejemplos sobre este tipo de empresas?