moléculas de grafeno, un material innovador

Tiempo de lectura: 8 min

Las investigaciones llevadas a cabo en los últimos años han dado lugar al desarrollo de nuevos materiales inteligentes y eficientes. Es el caso del grafeno, conocido como el ‘material del futuro’, por sus múltiples aplicaciones en diferentes sectores. Se trata de un material con un gran potencial, útil en muchos y muy diversos procesos, que van desde la fabricación de teléfonos inteligentes hasta la construcción de placas solares

¿Qué es el grafeno?

El grafeno es un material que se extrae del grafito y se compone de carbono puro, uno de los elementos más importantes en la naturaleza y que encontramos en objetos tan cotidianos como la mina de un lápiz.

¿Son el grafito y grafeno lo mismo? Esta es una pregunta muy común, pero existen diferencias entre ambos materiales. Las propiedades del grafeno son las siguientes: destaca por ser un material duro, flexible, ligero y con una alta resistencia. Se calcula que este material es 200 veces más resistente que el acero y unas 5 veces más ligero que el aluminio.

Con estas propiedades, el grafeno tiene aplicaciones en el sector energético, el de la construcción, la salud y la electrónica. Por ejemplo, el grafeno magnético podría transformar esta última industria logrando que los dispositivos sean más cómodos y accesibles para todo el mundo. 

Características y propiedades del grafeno

El grafeno es considerado el material del futuro gracias a su combinación única de propiedades físicas, químicas y mecánicas. Su estructura bidimensional formada por átomos de carbono dispuestos en forma de panal le otorga características extraordinarias que lo diferencian de otros materiales conocidos. A continuación, te presentamos las principales características que hacen del grafeno un material revolucionario:

  1. Ultrarresistente:
    Es hasta 200 veces más resistente que el acero, pese a su extrema ligereza.
  2. Ligero:
    Es un material extremadamente liviano, con un peso casi insignificante.
  3. Flexible:
    Puede doblarse y adaptarse a diferentes formas sin perder sus propiedades.
  4. Excelente conductor eléctrico:
    Tiene una conductividad eléctrica superior al cobre.
  5. Alta conductividad térmica:
    Transfiere calor de manera eficiente, ideal para aplicaciones en refrigeración y energía.
  6. Transparente:
    Permite el paso del 97% de la luz, haciéndolo útil en pantallas y paneles solares.
  7. Impermeable:
    Bloquea el paso de líquidos y gases, incluso de los átomos más pequeños como el helio.
  8. Biocompatible:
    Puede integrarse en aplicaciones biomédicas sin causar daños al organismo.
  9. Alta superficie específica:
    Ofrece una gran área por unidad de peso, útil para almacenamiento de energía y sensores.
  10. Capacidad de auto-reparación:
    Puede restaurar su estructura cuando se le aplican ciertas condiciones químicas o físicas.

¿Para qué sirve el grafeno?

La comunidad científica se mantiene con ‘los ojos puestos’ sobre el grafeno y sus propiedades, ya que podría cambiar por completo nuestra forma de relacionarnos con la tecnología. Y no solo eso, también podría suponer importantes avances en diferentes sectores. A continuación, te detallamos una serie de usos y aplicaciones del grafeno:

etiqueta de eficiencia energetica en un smarphone

El uso del grafeno en la fabricación de baterías recargables podría suponer un gran salto hacia la eficiencia energética. Gracias a las propiedades del grafeno, estos materiales evitarían que los dispositivos se sobrecalentaran, por lo que serían más duraderos, además de ligeros.

Aplicado a diferentes materiales de nuestros hogares, podría contribuir a una mejor regulación térmica de la vivienda y un ahorro en la climatización de los espacios. Por ejemplo, utilizando pintura con grafeno.

Por último, y con una mirada mucho más ambiciosa, se cree que esta innovación podría suponer un antes y un después en el sector de las energías renovables, ya que el uso del grafeno podría generar mucha más energía de la que se produce hoy en día.

fachada de edificio a medio construir

El uso del grafeno aplicado a la construcción promete mejorar el aislamiento térmico de los edificios. Y no solo eso, sino que podrían ser más resistentes a la corrosión, a la humedad y al fuego y, por tanto, más duraderos y eficientes.

Los materiales de construcción se perfeccionarían y se utilizarían componentes respetuosos con el medioambiente, como el hormigón con bajas emisiones de CO2 un material que es más resistente que el actual.

unión entre huesos

Las aplicaciones del grafeno en el sector de la salud y de la medicina también son fascinantes. Gracias a las propiedades del grafeno se podrían desarrollar prótesis más fuertes, flexibles y ligeras. Incluso, podríamos estar hablando de fabricación de huesos y músculos que se introducirían mediante operaciones quirúrgicas.

Todavía en fase de investigación, se cree que el óxido de grafeno podría ser un buen aliado en el diagnóstico de enfermedades y su posterior tratamiento. Un elemento que se obtiene cuando el grafeno se oxida, convirtiéndolo en un material con propiedades mecánicas extraordinarias.

placa base con microschips de grafeno

Las características del grafeno podrían cambiar el sector de la electrónica. Con la aplicación de este material, se fabricarían dispositivos más pequeños, ligeros, duraderos y eficientes, imposibles de obtener con los componentes que se utilizan a día de hoy.

Además, las propiedades del grafeno aplicadas a los circuitos electrónicos, conseguiría que los dispositivos ‘sean inmunes’ a la humedad, una de las principales causas de deterioro, algo impensable con los semiconductores actuales. A todo ello, se le suma la excelente conductividad térmica y eléctrica, 1.000 veces mejor que la del cobre.

Una mujer trabajando frente a un ordenador con dos pantallas

Participa en este juego online y demuestra todos tus conocimientos sobre el tema. ¡Además, puedes retar a tus amigos!